Av. Arenales 1912, Oficina 1301 - Lince

Awesome Image

Exámenes especiales

Awesome Image

Agenda tu consulta, te esperamos

1. Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) - Mácula

2. Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) - Nervio Óptico

Una tomografía de coherencia óptica (OCT) del nervio óptico es un examen no invasivo que permite obtener imágenes detalladas de las estructuras del nervio óptico y las capas de fibras nerviosas en la retina. Este examen es especialmente útil para diagnosticar y monitorear enfermedades que afectan el nervio óptico y la salud ocular en general. A continuación, te explico lo que puede detectar este tipo de examen en relación con el nervio óptico.
¿Qué detecta un OCT - Nervio óptico?

  • a. Glaucoma
  • b. Neuropatías ópticas (incluyendo neuritis óptica y neuropatía isquémica)
  • c. Edema de papila (papiledema)
  • d. Atrofia óptica
  • e. Enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple
  • f. Drusas del nervio óptico

3. Tomografía de Coherencia óptica - Angiografía

Una tomografía de coherencia óptica (OCT) - ANGIOGRAFÍA Es una técnica de imagen no invasiva que utiliza la tomografía de coherencia óptica (OCT) para visualizar los vasos sanguíneos en la retina y otras capas del ojo sin necesidad de usar un tinte o contraste, como se requiere en otras pruebas angiográficas tradicionales.
La OCTA detecta el movimiento de las células sanguíneas en los vasos y crea una imagen tridimensional detallada de la red vascular. Esto permite evaluar la salud de los vasos sanguíneos retinianos, el flujo sanguíneo y la presencia de enfermedades como:

  • a. Retinopatía diabética
  • b. Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE)
  • c. Oclusión venosa o arterial
  • d. Glaucoma

4. Retinografía

Es una prueba de imagen no invasiva que permite obtener fotografías detalladas del fondo del ojo, específicamente de la retina, que es la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Utiliza una cámara especial llamada retinógrafo que capta imágenes en alta resolución de las estructuras internas del ojo, incluyendo la mácula, el nervio óptico y los vasos sanguíneos retinianos.
La retinografía se utiliza comúnmente para detectar, diagnosticar y monitorear enfermedades oculares como:

  • a. Retinopatía diabética
  • b. Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE)
  • c. Glaucoma
  • d. Oclusión de vasos retinianos
  • e. Desprendimiento de retina

5. Paquimetría

La Paquimetría es una prueba médica que mide el grosor de la córnea, la capa transparente en la parte frontal del ojo. Es una herramienta importante en oftalmología para evaluar la salud ocular y es especialmente útil en el diagnóstico y manejo de condiciones como el glaucoma y para determinar si una persona es candidata para cirugía refractiva (como el LASIK).

6. Campimetría o Prueba de Campo Visual

El paciente mira una pantalla y debe señalar cuando detecta puntos de luz que aparecen en su campo visual periférico.
Objetivo:
Detectar pérdida de visión periférica, especialmente importante en el diagnóstico y monitoreo del glaucoma y otras afecciones neurológicas.

7. Tomografía Corneal

Es un procedimiento diagnóstico avanzado que proporciona imágenes detalladas de la córnea, la parte frontal del ojo. Utiliza tecnologías como la topografía corneal o la tomografía de coherencia óptica (OCT) para obtener imágenes en tres dimensiones y analizar diversas características de la córnea.
Objetivos:

  • a. Evaluación de la Forma de la Córnea: Identifica irregularidades en la curvatura corneal que pueden afectar la visión.
  • b. Detección de Enfermedades: Ayuda en la detección temprana de condiciones como el queratocono, donde la córnea se deforma.
  • c. Planificación de Cirugía Refractiva: Proporciona información esencial para decidir sobre procedimientos como LASIK o PRK, asegurando que la córnea tenga las características adecuadas para la cirugía.
  • d. Monitoreo de Cambios: Permite seguir la evolución de la córnea en pacientes con enfermedades o después de cirugías.
  • e. Adaptación de Lentes de Contacto: Ayuda a determinar la mejor forma y tipo de lente de contacto para cada paciente, especialmente en casos de irregularidades corneales.

8. Oftalmoscopia Indirecta

Es un examen oftalmológico que permite observar el fondo del ojo, incluyendo la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos. Se realiza utilizando un oftalmoscopio indirecto, que es un instrumento que combina una fuente de luz y un sistema de lentes para proporcionar una visión amplia y detallada de la parte posterior del ojo.
Objetivos:

  • a. Evaluación de la Retina: Permite examinar la salud de la retina y detectar problemas como desgarros, hemorragias o degeneraciones.
  • b. Diagnóstico de Enfermedades Oculares: Ayuda en la identificación de condiciones como la retinopatía diabética, la degeneración macular, y enfermedades del nervio óptico.
  • c. Monitoreo de Enfermedades: Se utiliza para seguir la evolución de enfermedades oculares y evaluar la efectividad de tratamientos.
  • d. Detección de Enfermedades Sistémicas: Puede revelar signos de problemas de salud general, como hipertensión y enfermedades cardiovasculares, ya que estos pueden afectar los vasos sanguíneos del ojo.
  • e. Evaluación del Nervio Óptico: Permite examinar el nervio óptico en busca de signos de daño o inflamación, lo que puede ser indicativo de condiciones como la neuropatía óptica.

Visítanos y realízate un control oftalmológico

Abrir chat
¿En qué te puedo ayudar?
Hola, somos de Oftalmocare, gracias por contactarnos, en seguida te atendemos