Av. Arenales 1912, Oficina 1301 - Lince
Los Procedimiento Clínico se refieren a las intervenciones diagnósticas o terapéuticas realizadas por un oftalmólogo para evaluar o tratar problemas de la vista y enfermedades oculares.
Es un procedimiento diagnóstico en oftalmología que permite evaluar el ángulo de la cámara anterior del ojo, donde la córnea y el iris se encuentran. Este ángulo es crucial para el drenaje del humor acuoso, y su evaluación es fundamental para diagnosticar y manejar enfermedades como el glaucoma.
Objetivos:
Es un examen oftalmológico en el que se dilatan las pupilas del paciente para permitir una mejor visualización de las estructuras internas del ojo, especialmente la retina y el nervio óptico.
Objetivos:
Es un procedimiento utilizado en oftalmología para medir la presión intraocular (PIO) del ojo. Es un examen clave en la evaluación y diagnóstico de enfermedades oculares, especialmente el glaucoma.
Objetivos:
Es una serie de pruebas utilizadas para evaluar la percepción del color y detectar problemas de visión cromática, como el daltonismo o la deficiencia en la percepción de ciertos colores. Uno de los tests más conocidos es el test de Ishihara.
Objetivos:
Es un examen que evalúa la capacidad de los ojos para moverse de manera coordinada en diferentes direcciones. Este test es fundamental para detectar problemas en los músculos o nervios que controlan el movimiento ocular.
Objetivos:
Es un examen utilizado para evaluar la percepción de la profundidad y la visión tridimensional (3D) de una persona. La estereopsis se refiere a la capacidad de ver en tres dimensiones, gracias a la diferencia en la imagen que cada ojo recibe.
Objetivos:
Es una herramienta utilizada principalmente en oftalmología para evaluar la función de las glándulas lagrimales y la estabilidad de la película lagrimal. Este test se enfoca en medir la cantidad y calidad de las lágrimas, lo cual es fundamental para el diagnóstico de condiciones como el síndrome de ojo seco.
Objetivos:
Es un procedimiento utilizado en oftalmología para determinar la prescripción óptica correcta de una persona, especialmente en niños o pacientes con problemas de acomodación. Consiste en la aplicación de un agente ciclopléjico (generalmente en forma de gotas) que paraliza temporalmente el músculo ciliar del ojo, lo que impide que el ojo ajuste su enfoque de manera activa.
Objetivos:
Es un procedimiento médico utilizado para evaluar y tratar obstrucciones en el sistema lagrimal, que incluye los conductos que drenan las lágrimas desde la superficie del ojo hasta la nariz.
Objetivos:
Es un procedimiento médico utilizado en oftalmología para administrar medicamentos directamente en el humor vítreo, el gel transparente que llena el interior del ojo. Este método se emplea principalmente para tratar diversas enfermedades oculares.
Objetivos: