Av. Arenales 1912, Oficina 1301 - Lince

Awesome Image

Procedimientos Clínicos

Los Procedimiento Clínico se refieren a las intervenciones diagnósticas o terapéuticas realizadas por un oftalmólogo para evaluar o tratar problemas de la vista y enfermedades oculares.

Beneficios de la Cirugía Oftalmológica

  • a. Mejora de la visión: Muchos procedimientos están diseñados para corregir problemas refractivos o tratar condiciones que afectan la agudeza visual.
  • b. Prevención de la pérdida de visión: Intervenciones tempranas pueden prevenir el deterioro de la salud ocular.
  • c. Manejo de enfermedades: Ayudan a controlar condiciones crónicas como el glaucoma o la diabetes ocular.
  • d. Calidad de vida: Al mejorar la visión, los pacientes pueden llevar una vida más activa y satisfactoria.
Estos procedimientos son esenciales para el cuidado de la salud visual y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.

Awesome Image

Agenda tu consulta, te esperamos

1. Gonioscopía

2. Fondo de Ojo Dilatado

Es un examen oftalmológico en el que se dilatan las pupilas del paciente para permitir una mejor visualización de las estructuras internas del ojo, especialmente la retina y el nervio óptico.
Objetivos:

  • a. Detección de enfermedades: Permite identificar condiciones como la retinopatía diabética, degeneración macular, desprendimiento de retina, glaucoma y otras patologías oculares.
  • b. Monitoreo de condiciones existentes: Ayuda a evaluar el progreso de enfermedades ya diagnosticadas y a ajustar tratamientos si es necesario.

3. Tonometría

Es un procedimiento utilizado en oftalmología para medir la presión intraocular (PIO) del ojo. Es un examen clave en la evaluación y diagnóstico de enfermedades oculares, especialmente el glaucoma.
Objetivos:

  • a. Diagnóstico de glaucoma: La medición de la PIO es crucial para detectar el glaucoma, una enfermedad que puede causar daño al nervio óptico y pérdida de visión.
  • b. Monitoreo de condiciones existentes: Permite a los médicos evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes ya diagnosticados con glaucoma o con riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • c. Evaluación de otras condiciones oculares: La tonometría también puede ser útil en la evaluación de ciertas condiciones que pueden afectar la presión intraocular, como lesiones o inflamaciones.

4. Test de Colores

Es una serie de pruebas utilizadas para evaluar la percepción del color y detectar problemas de visión cromática, como el daltonismo o la deficiencia en la percepción de ciertos colores. Uno de los tests más conocidos es el test de Ishihara.
Objetivos:

  • a. Detección de deficiencias de color: Identificar trastornos como el daltonismo, que afecta la capacidad de distinguir ciertos colores.
  • b. Evaluación de la función visual: Proporcionar información sobre la salud ocular y la función visual en general.
  • c. Monitoreo de cambios: Evaluar la progresión de problemas de percepción del color en pacientes con condiciones como la degeneración macular o enfermedades sistémicas que afectan la vista.

5. Test de Motilidad Ocular

Es un examen que evalúa la capacidad de los ojos para moverse de manera coordinada en diferentes direcciones. Este test es fundamental para detectar problemas en los músculos o nervios que controlan el movimiento ocular.
Objetivos:

  • a. Evaluar la función motora: Determinar si los ojos se mueven adecuadamente en todas las direcciones y si hay restricciones o debilidad en los músculos oculares.
  • b. Diagnóstico de trastornos: Identificar condiciones como estrabismo (desviación de los ojos), parálisis de los músculos oculares o problemas neurológicos que afecten la motricidad ocular.
  • c. Monitoreo de condiciones existentes: Evaluar la efectividad de tratamientos o intervenciones quirúrgicas en pacientes con trastornos de la motilidad ocular.

6. Test de Estereopsis

Es un examen utilizado para evaluar la percepción de la profundidad y la visión tridimensional (3D) de una persona. La estereopsis se refiere a la capacidad de ver en tres dimensiones, gracias a la diferencia en la imagen que cada ojo recibe.
Objetivos:

  • a. Evaluar la visión binocular: Determinar si ambos ojos están trabajando juntos de manera efectiva para crear una percepción de profundidad.
  • b. Detectar problemas en la visión: Identificar condiciones como estrabismo o ambliopía, que pueden afectar la capacidad de ver en 3D.
  • c. Monitoreo de tratamientos: Evaluar el progreso en pacientes que están recibiendo tratamiento por problemas de visión binocular.

7. Test de Shimmer

Es una herramienta utilizada principalmente en oftalmología para evaluar la función de las glándulas lagrimales y la estabilidad de la película lagrimal. Este test se enfoca en medir la cantidad y calidad de las lágrimas, lo cual es fundamental para el diagnóstico de condiciones como el síndrome de ojo seco.
Objetivos:

  • a. Evaluar la producción de lágrimas: Determinar si las glándulas lagrimales están produciendo una cantidad adecuada de lágrimas.
  • b. Diagnosticar el ojo seco: Ayudar en la identificación del síndrome de ojo seco y otras disfunciones de la película lagrimal.
  • c. Orientar el tratamiento: Proporcionar información que ayude a personalizar el tratamiento para pacientes con problemas de sequedad ocular.

8. Refracción con Ciclopejía

Es un procedimiento utilizado en oftalmología para determinar la prescripción óptica correcta de una persona, especialmente en niños o pacientes con problemas de acomodación. Consiste en la aplicación de un agente ciclopléjico (generalmente en forma de gotas) que paraliza temporalmente el músculo ciliar del ojo, lo que impide que el ojo ajuste su enfoque de manera activa.
Objetivos:

  • a. Medir la potencia óptica: Permite obtener una medida más precisa de la refracción ocular al eliminar la capacidad de acomodación del ojo, lo que es útil para evaluar errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
  • b. Diagnóstico en niños: Es especialmente importante en niños, ya que estos pueden tener un mecanismo de acomodación activo que puede ocultar un error refractivo real. La ciclopejía ayuda a obtener una medición más clara.
  • c. Planificación del tratamiento: Facilita la formulación de una receta óptica precisa para gafas o lentes de contacto, asegurando que el paciente reciba la corrección adecuada.

9. Sondaje de Vías Lagrimales

Es un procedimiento médico utilizado para evaluar y tratar obstrucciones en el sistema lagrimal, que incluye los conductos que drenan las lágrimas desde la superficie del ojo hasta la nariz.
Objetivos:

  • a. Diagnóstico: Determinar si hay obstrucciones en el sistema lagrimal que puedan causar problemas como la epífora (lagrimeo excesivo) o infecciones recurrentes.
  • b. Restaurar el drenaje lagrimal: Desobstruir los conductos lagrimales para permitir que las lágrimas fluyan correctamente y así aliviar los síntomas asociados con la obstrucción.
  • c. Evaluación de la anatomía lagrimal: Proporcionar información sobre la estructura y funcionalidad de las vías lagrimales, lo que puede ser útil para futuros tratamientos.

10. Inyecciones Intravítreas

Es un procedimiento médico utilizado en oftalmología para administrar medicamentos directamente en el humor vítreo, el gel transparente que llena el interior del ojo. Este método se emplea principalmente para tratar diversas enfermedades oculares.
Objetivos:

  • a. Tratamiento de enfermedades retinianas: Se utilizan para tratar condiciones como la degeneración macular relacionada con la edad, la retinopatía diabética, el edema macular y la oclusión venosa retiniana.
  • b. Administración localizada de medicamentos: Permite que los fármacos actúen directamente en el sitio afectado, aumentando su eficacia y reduciendo efectos secundarios sistémicos.
  • c. Control de la inflamación: Se utilizan esteroides para tratar inflamaciones intraoculares, como la uveítis.
  • d. Manejo de neovascularización: Los medicamentos anti-VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) se inyectan para inhibir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina.

Visítanos y realízate un control oftalmológico

Abrir chat
¿En qué te puedo ayudar?
Hola, somos de Oftalmocare, gracias por contactarnos, en seguida te atendemos