Av. Arenales 1912, Oficina 1301 - Lince

Awesome Image

Cirugía Refractiva Laser

La cirugía refractiva con láser es un procedimiento oftalmológico diseñado para corregir defectos refractivos, como miopía, hipermetropía y astigmatismo, mediante la modificación de la curvatura de la córnea. Existen varias técnicas, siendo la más común el LASIK (queratomileusis in situ asistida por láser), que implica crear un colgajo en la capa externa de la córnea para luego remodelar el tejido subyacente con un láser excimer, lo que mejora la capacidad del ojo para enfocar la luz correctamente sobre la retina. Otro procedimiento es la PRK (queratectomía fotorrefractiva), en la que se elimina la capa más externa de la córnea antes de aplicar el láser, sin necesidad de crear un colgajo.
Estos procedimientos son altamente precisos y generalmente se realizan en pocos minutos, con una recuperación relativamente rápida. La cirugía refractiva con láser ofrece una mejora significativa en la visión sin necesidad de gafas o lentes de contacto, aunque no garantiza la perfección visual en todos los casos. Es importante realizar una evaluación previa detallada para determinar si el paciente es un buen candidato, considerando factores como el grosor corneal, el tipo y grado de error refractivo, y la salud ocular en general. Los riesgos incluyen sequedad ocular, halos nocturnos y, en raras ocasiones, complicaciones más serias que pueden afectar la visión.

Beneficios

  • a. Mejora significativa de la visión
  • b. Resultados rápidos y duraderos
  • c. Reducción de la dependencia de gafas y lentes de contacto
  • b. Mejora en la calidad de vida

Awesome Image

Agenda tu consulta, te esperamos

1. CIRUGÍA DE CATARATA

2. CIRUGÍA DE GLAUCOMA

La cirugía de glaucoma con trabeculectomía es un procedimiento clásico y eficaz, utilizado principalmente en casos de glaucoma avanzado o cuando otras terapias han fracasado. En este procedimiento, se crea un pequeño colgajo en la esclera y una abertura en la conjuntiva, permitiendo que el humor acuoso drene fuera del ojo a través de un nuevo canal hacia un reservorio bajo la conjuntiva, llamado ampolla de filtración. Este drenaje reduce la presión intraocular, protegiendo el nervio óptico. Aunque la trabeculectomía es efectiva, puede tener complicaciones como infecciones, cicatrización del canal y fluctuaciones de la presión ocular, lo que requiere un seguimiento postoperatorio intensivo.

Por otro lado, las técnicas MIGS, como GATT (Trabeculotomía Ab Interno Guiada por Gonioscopia) y BANG (Bypass Automático No Penetrante del Glaucoma), son opciones menos invasivas diseñadas para reducir la presión intraocular de manera más segura y con una recuperación más rápida. GATT implica la apertura del sistema de drenaje interno del ojo (la red trabecular) sin realizar incisiones externas significativas, mientras que BANG utiliza dispositivos de derivación interna para facilitar el flujo del humor acuoso sin penetrar profundamente en la esclera. Estas técnicas son especialmente útiles para pacientes con glaucoma leve a moderado, con menores riesgos de complicaciones graves comparadas con la trabeculectomía, pero con eficacia limitada en casos más severos.
Beneficios:

  • a. Reducción efectiva de la presión intraocular.
  • b. Prevención de daño adicional al nervio óptico.
  • c. Disminución del riesgo de pérdida permanente de la visión.
  • d. Reducción o eliminación de la necesidad de medicamentos tópicos (gotas).
  • e. Mejora en la calidad de vida al controlar el progreso del glaucoma.

3 CIRUGÍA DE PTERIGION

Es un procedimiento quirúrgico para tratar el pterigion, que es una proliferación anormal de tejido en la conjuntiva del ojo. Este crecimiento, que puede extenderse sobre la córnea, generalmente se asocia con la exposición prolongada al sol, el viento y el polvo.
Beneficios:

  • a. Mejora de la Visión: Al eliminar la pterigion que afecta la córnea.
  • b. Alivio de síntomas: Reduce la irritación, el enrojecimiento y la sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • c. Prevención de recurrencias: En algunos casos, el tratamiento puede prevenir el regreso del pterigion.

PTERIGION CON PEGAMENTO TISULAR
Ventajas
  • a. Menor tiempo de cirugía
  • b. Menos molestias postoperatorias
  • c. Menor riesgo de infección, ya que no se utilizan suturas
  • d. Recuperación más rápida

PTERIGION CON SUTURA
Ventajas
  • a. Puede proporcionar una mayor estabilidad al injerto, lo que puede resultar en una menor tasa de recurrencia
  • b. Menos complicaciones relacionadas con las suturas

4. IRIDOTOMÍA PERIFÉRICA CON LASER YAG

La Iridotomía periférica con láser YAG (Yttrium-Aluminum-Garnet) es un procedimiento oftalmológico que se utiliza para crear un pequeño orificio en la periferia de la iris. Este tratamiento se realiza comúnmente en pacientes con glaucoma o aquellos que están en riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado.
Beneficios:

  • a. Prevención del glaucoma: Ayuda a reducir el riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado al permitir que el humor acuoso fluya más libremente entre la cámara anterior y posterior del ojo.
  • b. Procedimiento rápido y ambulatorio: La Iridotomía se realiza generalmente en un entorno ambulatorio y dura solo unos minutos, con mínimas molestias para el paciente.
  • c. Recuperación rápida: Los pacientes suelen experimentar una recuperación rápida y pueden volver a sus actividades diarias en poco tiempo.
  • d. Minimización de Riesgos: Al crear un nuevo canal de drenaje, se reduce la presión intraocular y se minimizan los riesgos asociados con el glaucoma.
  • e. Efectividad: La Iridotomía YAG es un tratamiento eficaz y con un alto índice de éxito en la prevención de complicaciones relacionadas con el glaucoma.
  • f. Sin necesidad de incisiones: A diferencia de las cirugías tradicionales, la Iridotomía láser no requiere incisiones, lo que reduce el riesgo de infecciones y otras complicaciones quirúrgicas.

Visítanos y realízate un control oftalmológico

Abrir chat
¿En qué te puedo ayudar?
Hola, somos de Oftalmocare, gracias por contactarnos, en seguida te atendemos